Agradecemos de antemano su comunicación y que para el tema objeto de esta respuesta hayan tenido en cuenta el aporte del grupo GECTI de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, sin duda nuestro grupo representa un importante aporte multidisciplinario desde la diversa formación académica como la experiencia local e internacional de sus miembros.
El grupo GECTI siempre se ha caracterizado por brindar un aporte académico independiente sobre diferentes aspectos relativos a las tecnologías de la información y las comunicaciones y del ecosistema digital, teniendo en cuenta...
Factura Electrónica, estratégica en la era digital
El avance de la tecnología ha traído consigo valiosos aportes los cuales han incidido de manera positiva en la productividad de las compañías, con procesos automatizados más integrados y eficientes. Y en este panorama de modernización y gestión del cambio, la Factura Electrónica contribuye significativamente a la simplificación y optimización de los procesos empresariales.
Este documento electrónico “cumple, en todas las situaciones y ante todos los actores, los mismos propósitos que una factura en papel, tanto para las emisiones y receptores, como para terceros interesados; dicho de...
Reconocimiento del principio de responsabilidad demostrada (Accountability) en el régimen de protección de los usuarios de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
El pasado 6 de septiembre de 2018 la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC) anunció la imposición de sanciones por un valor superior a los 6.600 millones de pesos colombianos a algunos proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones (PRST) por incumplimiento en el deber de información y no garantizar la idoneidad del servicio de internet banda ancha en hogares. La multa está relacionada con la velocidad proporcionada a los usuarios y la falta de información al momento de la contratación y utilización del servicio, según indicó la SIC en un...
Contenidos deportivos en servicios digitales – en la recta final para impactar los mercados de servicios audiovisuales.
El desarrollo de la economía digital no solo avanza con una constante dinámica y diversificación de sus efectos sobre las economías de los países, al tiempo intensifica las condiciones de competencia entre productos y servicios. Es el caso de la oferta y prestación de servicios audiovisuales que desde la aparición de plataformas en Internet vienen alterando los mercados, en particular, los de televisión de pago.
Estudios recientes como el realizado en Colombia por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) en 2017, concluyen con algunos mensajes no solo ajustados a la realidad de...
Servicios de información en la economía digital
Colombia como muchos otros países ha emprendido el camino de la revolución digital y de la denominada cuarta revolución industrial, caracterizada, entre otras, por el uso masivo e intensivo de Internet como de la circulación de grandes volúmenes de información y datos que han dado lugar a la economía digital.
Entorno a esta dinámica y evolución el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones se han tenido que incorporar y reglar conceptos como los tradicionales de redes y servicios de telecomunicaciones (con sub clasificaciones como la de servicios de valor...
Desafíos para el sector de giros postales en Colombia
No es novedoso que Colombia se caracterice por ser la excepción a la regla en diversos aspectos políticos, económicos y sociales, no solo en la región sino también en el comparativo global. Pues bien, el sector postal y, en particular, el sub sector de los giros postales no es ajeno a esta característica.
Efectivamente, mientras en la mayor parte de los países los envíos de dinero entre personas se canalizan mayoritariamente a través de instrumentos propios del sistema financiero, en Colombia no sucede así pues no solo desde la existencia del operador postal oficial como único proveedor...
